Un poco más de teoría sobre maneras de percibir el mundo, antes de empezar con los sistemas lógicos:
Los empiristas dicen que el conocimiento es producto de la experiencia humana, y que hemos de comprobar nuestras ideas con la realidad. Se asocia con la ciencia y el método científico, que ya sabemos que funciona, pero aún hay debate filosófico sobre el por qué funciona.
El idealismo, por otra parte, dice que el mundo externo que percibimos es todo una invención de nuestra mente, y por tanto las proposiciones pueden ser perfectamente ciertas sin tener que comprobarlas en la realidad. Ejemplos, en George Berkeley, Immanuel Kant y Georg Hegel.
El realismo naïve (realismo de sentido común) dice que existe un mundo real y que es la causa de nuestras percepciones; por tanto, si estamos en una habitación y salimos, la habitación sigue estando allá.
El fenomenalismo dice que sólo existen las percepciones que recibimos de los objetos, no los objetos en sí. Basado en ideas de George Berkeley.
El pragmatismo dice que el conocimiento son las cosas útiles para resolver problemas.
El racionalismo, que ya tenemos ideas innatas, pero que las justificamos con la experiencia. Es eso del ``Cogito ergo sum'' de Descartes. Ejemplos: Spinoza (que ``demuestra'' que sólo existe una sustancia, que es Dios), y Leibniz, (que dice que hay infinitas sustancias, las Mónadas).
El representacionalismo dice que no podemos ver el mundo externo directamente, sino sólo la representación que nos hacemos.
El relativismo, como dijo Protágoras, establece que todas las cosas son ciertas y en un estado de flujo, que a veces muestra su certeza y otras la oculta. Y que no hay verdad objetiva, sino que lo que es cierto para uno puede no serlo para otro.
Otro punto de vista, moderno, es la semántica general (General Semantics, Korzybski, 1933), que dice cosas interesantes como: ``el mapa no es el territorio'', ``la palabra no es la cosa definida'', ``la realidad no se puede modelar con la lógica de Aristóteles'', ``no hay dos cosas idénticas, sino similares'', y ``el espacio donde vivimos no se describe bien con la geometría euclidiana''. Martin Gardner criticó duramente esta pseudo-filosofía en 1952. [WP]
Todo esto sirve, aparte de como vocabulario para poder catalogar a los filósofos, para ver que hay muchas maneras de entender qué es el conocimiento, y por tanto sería muy difícil encontrar un lenguaje perfecto que permitiese escribir ``el conocimiento'' de todos éstos.
Ahora sí que toca empezar con lógica.
Daniel Clemente Laboreo 2006-07-13