@{-- Esto está hecho para ser procesado por dislines: http://www.danielclemente.com/dislines/index.es.html Popup original en http://www.danielclemente.com/navega/popup.html Secciones: 0. cabe: cabecera. Común 1. intr: frase "hay muchos navegadores..." 2. malo: cosas malas de IE 3. alts: listado de programas alternativos 4. otrs: otros que recomiendan cambiar 5. coms: comentarios más frecuentes 6. firm: HTML válido, fecha, autor. Común Las secciones 1 a 5 tienen versión l (larga) y c (corta). En mi web tengo la l. La 6 tiene versión m, adaptada para mi web, y t, la normal. @}-- @{- Cosas por hacer: (31-3-2007) - actualizar - hablar más de IE7; aún tiene fallos de respeto a estándares - describir mejor a Opera y a los fallos de seguridad de Firefox (tiene muchos) - quitar o escondar las alternativas poco serias, y añadir los demás navegadores que han ido saliendo - dejar claro que no es cuestión de "éste es más rápido" o "más bonito", sino de compatibilidad en Internet y evitar que se divida - tener en cuenta que casi nadie se lee el artículo; sólo ven la idea y dicen "estoy de acuerdo, IE es una mierda, viva Firefox", sin saber por qué - hacer más artículos relacionados: "importancia de los estándares web" (son tan importantes, que hacen que IE sea defectuoso y otros no) - encontrar o montar un foro para que la gente discuta a su gusto, en vez de llenar de comentarios y spam mi /cgi-bin/comenta @}- @-------------------------------------------------------------------------------- @-------------------------------------------------------------------------------- @{cabe ¿Aún usas Internet Explorer? %! Target: html %! Style: popup.css % Esto lo aplico directamente al ejecutar el programa % Options: --toc --mask-email --encoding=utf-8 %! PreProc: '{{ICONO (.*)}}' '{{img src="\1.png" class="iconos" alt="\1"}}' %! PreProc: '{{SEPARADOR}}' '{{hr class="separador"}}' %! PreProc: '{{CAPTURA (.*) (...) mini=(...)}}' '[[m_\1.\3] \1.\2]' %! PostProc: "<(/?)[iI]>" "<\1em>" %! PostProc: "<(/?)[bB]>" "<\1strong>" %! PostProc: "<(/?)[uU]>" "" %! PostProc: "<[pP]>" "" %! PostProc: "" '' %! PostProc: "" '' %! PostProc: '

' '' % Va a ser que no hay Strict... :-( % Antes tengo que solucionar esto: http://www.danielclemente.com/linux/problems.t2t % %! PostProc: '' '' % H1: título %! PostProc: "<(/?)H1>" "<\1H3>" %! PostProc: '^# ?(.*?) ?#$' '

\1

' % Estaría bien que esto funcionara, pero no consigo hacer matching con los \n % %! PostProc: "

\n(\n.*\n)

" "\1" %! PostProc: '\¿(.*)\?' '

¿Aún usas IE?

' %! PostProc: {{ < %! PostProc: }} > %! PostProc: '()' '\n\1' %! postproc: '()' ' \n\1' %! postproc: '()' 'function externalLinks() { \n\1' %! postproc: '()' ' if (!document.getElementsByTagName) return; \n\1' %! postproc: '()' ' var anchors = document.getElementsByTagName("a"); \n\1' %! postproc: '()' ' for (var i=0; i)' ' var anchor = anchors[i]; \n\1' %! postproc: '()' ' var href = anchor.getAttribute("href"); \n\1' %! postproc: '()' ' if (href && href.charAt(0) != "#") \n\1' %! postproc: '()' ' anchor.target = "_blank"; \n\1' %! postproc: '()' ' } \n\1' %! postproc: '()' '} \n\1' %! postproc: '()' 'window.onload = externalLinks; \n\1' %! postproc: '()' ' \n\1' %! PostProc: '' '' %! PostProc: '^ ' ' ' %! PostProc: '^
  • \d+\. (.*)' '
  • \2
  • ' % Esto arregla a esto: %
  • 3. Microsoft va a mejorar IE en la próxima versión % Vaya rollo con lo de los PostProc... espero que esto quede algo mejor cuando vaya solucionando lo de: % http://www.danielclemente.com/linux/problems.t2t @}cabe @{intr-l Creo que lo más interesante que puedo ofrecerte en mi web ahora es esta nota: """ {{h2 id="abstract"}} """ Hay muchos navegadores web disponibles. """ ¿Usas {{em}}Internet Explorer{{/em}} porque crees que es el mejor, """ o porque no conoces otros? """ {{/h2}} Muchos creen que ya les va bien IE, pero hay muy pocos que lo vuelvan a usar después de probar otro. //Te propongo que conozcas otros//, que son gratuitos y mejores, para que decidas tú cuál usar (porque lo más seguro es que no fuiste tú quien decidió, sino que el programa ya venía con el sistema). @}intr-l @{intr-c ¿Sabías que hay muchos navegadores disponibles? Muchos son mejores que Internet Explorer, y normalmente cuando alguien prueba otro no vuelve a usar IE. Te propongo que conozcas otros para que seas //tú// quien decida cuál usar. @}intr-c @{malo-l,malo-c """ {{br}} @} @{malo-l Primero deberías saber por qué IE es de los peores. Los ex-usuarios creemos que: @} @{malo-c Pero, ¿qué tiene de malo Internet Explorer? @} @{malo-l - Obliga a los webmasters a hacer dos versiones de sus páginas: una para IE y otra para el resto de navegadores. ¿Alguna vez has pensado por qué? Pues es porque Internet Explorer no se comporta según las normas (los estándares como HTML o CSS), mientras que los demás navegadores sí. Eso obliga a que una página bien hecha tenga que ser //estropeada// para que se vea bien en IE, perjudicando así a los demás navegadores. Sobre todo [pasa con los CSS http://www.positioniseverything.net/ie-primer.html] ([bugs http://www.positioniseverything.net/explorer.html], [más bugs http://www.macedition.com/cb/ie5macbugs/]). @} @{malo-c - //Funciona de forma distinta a los demás//, por eso divide a las páginas en "página para IE" o "página para el resto". El problema viene por no seguir los estándares web. @} @{malo-l - No está hecho para ser un buen producto sino para dominar y quedarse con una parte de Internet, tal como explico en el apartado anterior (y hasta [lo dicen http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276257648.html] ellos). Eso te afecta a ti también, y mucho, porque hace que no innove (sigue leyendo). @} @{malo-c - //No está hecho para ser un buen producto// sino para quedarse con una parte de Internet. Por eso no mejora ni tiene las características que todos necesitan. @} @{malo-l - Es un programa anticuado: sólo se actualiza si ve que peligra su cuota de mercado, y cuando lo hace se limita a copiar a los demás (pero casi siempre es el último). Le ha pasado incluso con funciones muy útiles, como la navegación por pestañas, bloqueo de popups/imágenes/cookies/scripts, búsqueda fácil, gestor de descargas, gestos con el ratón, etc. Y realmente valen la pena: por ejemplo, las pestañas (//tabs//) facilitan mucho el trabajo; pero mientras que la mayoría de los navegadores permitían usarlas, Microsoft tardó varios años en //copiarlas// en IE. Lo mismo pasa ahora con muchas otras utilidades. @} @{malo-c - //Es un programa anticuado//. No innova; sólo copia a los demás. Cosas como navegación por pestañas, bloqueo de popups y banners, búsqueda fácil, gestor de descargas, gestos con el ratón, y otras utilidades han estado en los demás navegadores desde hace mucho tiempo. @} @{malo-l - En mi página quiero usar estándares web, como XHTML, CSS y PNG, porque me parecen muy sencillos, elegantes y compatibles con todo... excepto con IE. Por ejemplo, el PNG es un formato gráfico del estilo del GIF pero mucho mejor; aunque es un formato libre (todos pueden ver y usar los algoritmos) Microsoft //decidió// implementarlo mal ([ejemplo http://www.mozilla.org/start/1.0/demos/eagle-sun.html]), y cosas peores pasan con el CSS (hojas de estilo). Los webmasters estamos cansados de tratar con tantos fallos de IE. @} @{malo-c - //No le preocupan los estándares web//, indispensables para que funcione Internet. Se ha visto con el HTML, el XHTML, el CSS, el formato gráfico PNG, etc. - //El estándar CSS (hojas de estilo) aún no le funciona//, y eso que está desde 1998. @} @{malo-l - Técnicamente, es un desastre: tiene muchísimos fallos de seguridad (algunos se arreglan, [otros no http://securityfocus.com/cgi-bin/index.cgi?c=12&vendor=Microsoft&version=6.0%20SP2&title=Internet%20Explorer]) que permiten que sólo por ver una página se abra un programa de otra persona en tu Windows. ¿Que tú no tienes ganas de preocuparte de estos fallos? Entonces IE no es el navegador adecuado. Otros no tienen estos problemas. @} @{malo-c - //Técnicamente, es un desastre//: tiene cientos de fallos de seguridad (no todos se arreglan) que permiten que sólo por ver una página se abra un programa de otra persona en tu Windows. ¿Que tú no tienes ganas de preocuparte de estos fallos? Entonces IE no es el navegador adecuado. Otros no tienen estos problemas. @} @{malo-l,malo-c - Es un programa de Microsoft; ¿quién quiere a Microsoft? Todo lo que hace es para quitar libertades a los usuarios: licencias, contratos, falsos rumores, dependencia, patentes de software, juicios, denuncias... Yo no quiero tener nada que ver con una empresa así; como informático Microsoft no me representa, y como usuario tampoco ya que no cubre mis necesidades. - % Muchos más motivos para odiarlo en: % https://en.wikipedia.org/wiki/Criticisms_of_Internet_Explorer """ {{br}}{{br}} @} @{alts-l Por suerte, hay otros programas mucho mejores y sin ninguno de estos problemas. Algunos que puedes usar son: """ {{br}} @} @{alts-l,alts-c """ {{div class="listado"}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA firefox jpg mini=jpg}} """ # Mozilla Firefox # Rápido, sencillo, con pestañas, anti-popups, bloqueo de imágenes, búsqueda integrada, y extensiones con las que puedes hacer de todo. Es software libre, y es gratis. Ocupa menos de 5 megas. {{ICONO es}} [En español http://www.mozilla-europe.org/es/products/firefox/]: donde pone 'Descargar ahora', elige Windows. {{ICONO en}} [En inglés http://www.mozilla.org/download.html] (últimas versiones): busca Firefox, y luego Windows. Otros enlaces: [Por qué cambiar http://mozilla.mesi.com.ar/why.php]. [Introducción a su uso http://www.nidelven-it.no/articles/introduction_to_firefox]. Bájate [más temas http://update.mozilla.org/themes/?application=firefox]. Añádele [extensiones http://update.mozilla.org/extensions/?application=firefox] (y [más http://mundogeek.net/wiki/doku.php?id=extensiones_para_firefox]). """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA mozilla png mini=jpg}} """ # Mozilla # Es la //suite// completa que incluye navegador, cliente de correo (sin los problemas de Outlook), creador de páginas web muy sencillo, chat y libreta de direcciones. Software libre, gratis, pero es algo más lento que el Firefox. Úsalo si te gusta tener muchas opciones. {{ICONO es}} [En español http://www.mozilla-europe.org/es/products/mozilla1x/]: donde pone 'Descargue ahora', elige Windows. {{ICONO en}} [En inglés http://www.mozilla.org/download.html] (últimas versiones): busca Mozilla, y luego Windows. Pronto será conocido como [SeaMonkey http://www.mozilla.org/projects/seamonkey/]. Cada programa se puede bajar por separado: Firefox es el navegador, Thunderbird el cliente de correo, Nvu el editor de páginas web, ... Todos van en varios sistemas operativos (MacOS X, Windows, Linux, etc.). Y están en muchos idiomas, por ejemplo [en catalán http://www.mozilla-europe.org/ca/]. """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA opera jpg mini=jpg}} """ # Opera # Muy rápido, respeta los estándares, e incluye muchas cosas por defecto. Características similares a Mozilla, pero no es software libre. Desde la 8.5 es gratis y sin publicidad. [Descargar Opera http://www.opera.com/download] para tu sistema operativo. """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA k-meleon png mini=jpg}} """ # K-Meleon # Basado en Mozilla. Sencillo como Firefox, pero con más cosas integradas por defecto, como los gestos del ratón. Gratis, software libre. De K-Meleon han derivado otros proyectos como [K-MeleonCCF http://kmeleon.blogspot.com/]. [Página de K-Meleon http://kmeleon.sourceforge.net]. Ves a Download, elige el //exe// de la última versión, y el sitio de donde bajarlo (si no va un servidor, prueba otro). @}alts-l,alts-c @{alts-l """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA netscape jpg mini=jpg}} """ # Netscape # Está basado en Mozilla, pero incluye más publicidad y algunas utilidades propietarias. Es preferible usar el Mozilla o Firefox original, que están en desarrollo contínuo. [Descargar Netscape http://channels.netscape.com/ns/browsers/download.jsp]. """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA amaya jpg mini=jpg}} """ # Amaya # Editor y navegador del W3C (el consorcio que hace los estándares como HTML). Incorpora muchas tecnologías XML, como MathML, SVG, XHTML, ... Es gratis y software libre. [Página de Amaya http://www.w3.org/Amaya]. Ves a //Download public release// y busca Windows. """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA elinks png mini=jpg}} """ # ELinks # Sí, es posible navegar en modo texto. Recomendado sobre todo para páginas web que ya conoces y que quieres cargar rápido. Elinks tiene navegación por pestañas, colores, gestor de descargas, y muchas más cosas que seguro que no imaginas. Gratis, software libre. [Página de ELinks http://elinks.or.cz]. En Windows puede funcionar bajo [Cygwin http://www.cygwin.com/]. ELinks está basado en [lynx http://lynx.isc.org], más sencillo (también [para Windows http://csant.info/lynx]). """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA browsex png mini=jpg}} """ # BrowseX # //Suite// de aplicaciones extendibles mediante scripts TCL. Muy ligero, y con características especiales que no hay en otros navegadores. Gratis, software libre. [Descarga BrowseX http://browsex.com/Download.html]: busca //Win32 Install Image//. """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- {{CAPTURA off-by-one png mini=jpg}} """ # Off by One # Rápido, pequeño, seguro. Soporta animaciones AVI, SSL, pero no Javascript. Gratis. [Página de OB1 http://www.offbyone.com]. Ves a //Download// y elige si lo quieres con instalador o suelto. """ {{SEPARADOR}} %--------------------------------------------------------------------------- [linux.jpg] [macosx.jpg] """ # Otros... # Si migras a [GNU/Linux http://ciberia.ya.com/jesusda/] tendrás muchos más, como: [Konqueror http://www.konqueror.org/] (muy rápido y completo), [Epiphany http://www.gnome.org/projects/epiphany] y [Galeon http://galeon.sourceforge.net] (más sencillos), o [Dillo http://www.dillo.org] (ocupa poquísimo, es extra-rápido y es muy sencillo). Para MacOS X, añade posibilidades como [Safari http://www.apple.com/safari], [Omniweb http://www.omnigroup.com/applications/omniweb/] o [Shiira http://hmdt-web.net/shiira/] (con el motor de Konqueror), o [Camino http://www.mozilla.org/projects/camino] (con el motor de Firefox). En realidad hay muchos más navegadores ([lista https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_web_browsers], [comparativa https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_web_browsers]). """ {{br}}{{br}} %--------------------------------------------------------------------------- @}alts-l @{alts-l,alts-c """ {{/div}} """ {{br}}{{br}} @} @{otrs-l No soy el único que te pide dejar de usar IE. Ellos también lo recomiendan: - [Scott Granneman http://www.securityfocus.com/columnists/249], columnista de Security Focus (empresa muy importante sobre seguridad, neutral, en la que se comentan vulnerabilidades gracias a la lista BugTraq). - El CERT de EEUU (institución gubernamental que avisa y detecta vulnerabilidades y ataques). Fuentes: % No sé por qué lo quitan en Yahoo... %[Yahoo http://story.news.yahoo.com/news?tmpl=story&cid=74&e=3&u=/cmp/20040702/tc_cmp/22103407], [The Inquirer http://www.theinquirer.net/?article=16922], [Internet News http://www.internetnews.com/security/article.php/3374931], [The Register http://www.securityfocus.net/news/8998], etc. - [Paul Boutin http://slate.msn.com/id/2103152/], de MSN (sí... MSN). También [Scott Berkun http://www.scottberkun.com/blog/?p=115], un programador de IE. - [Paul Thurrot http://www.windowsitpro.com/windowspaulthurrott/Article/ArticleID/47208/windowspaulthurrott_47208.html], periodista que escribe sobre temas de Windows, en este caso sobre IE7. - [José Cervera http://navegante2.elmundo.es/navegante/2004/02/10/weblog/1076446068.html], en Navegante.com (de El Mundo). - [BULMA http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2051]. - Muchos más diarios: [BussinessWeek http://www.businessweek.com/technology/content/jun2004/tc20040629_7734_tc120.htm], [USA Today http://www.usatoday.com/tech/news/2004-07-01-cyber-threat_x.htm], [Pittsburgh Tribune-Review http://www.pittsburghlive.com/x/tribune-review/business/s_201503.html], % Éste lo han hecho de pago. Pues ahí se quedan % [Houston Chronicle http://www.chron.com/cs/CDA/ssistory.mpl/tech/news/2658384], etc. - [Todd VerBeek http://microsoft.toddverbeek.com/]. En su página da alternativas a muchos programas de Microsoft. - Y muchísima más gente cada día ([Spread Firefox http://www.spreadfirefox.com/], [Alternative Browser Alliance http://www.alternativebrowseralliance.com/], [Too cool for Internet Explorer http://www.w3junkies.com/toocool/index.php?language=es], [No al IE6 http://www.noalie6.com/] etc.) - @}otrs-l @{otrs-c Considera el tema de la seguridad. Por culpa de vulnerabilidades serias, estos organismos también recomiendan cambiar de navegador: [Security Focus http://www.securityfocus.com/columnists/249], [gobierno de EEUU (por el CERT) http://www.theinquirer.net/?article=16922], [uno de MSN http://slate.msn.com/id/2103152/], [y un programador de IE http://www.scottberkun.com/blog/?p=115], [El Mundo http://navegante2.elmundo.es/navegante/2004/02/10/weblog/1076446068.html], [BULMA http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2051], [BussinessWeek http://www.businessweek.com/technology/content/jun2004/tc20040629_7734_tc120.htm], [USA Today http://www.usatoday.com/tech/news/2004-07-01-cyber-threat_x.htm], [Pittsburgh Tribune-Review http://www.pittsburghlive.com/x/tribune-review/business/s_201503.html], [Spread Firefox http://www.spreadfirefox.com/], etc. @}otrs-c @{coms-l """ {{br}}{{br}}{{br}} """ # Comentarios más frecuentes # %%toc @} @{coms-c """ {{br}}{{br}}{{br}} """ # Algunos comentarios típicos # @} @{coms-l + Si IE es tan malo, ¿por qué es el más usado? +[mas_usado] Porque viene instalado en Windows, que es lo que mucha gente usa cuando no les dejan decidir el sistema operativo en la tienda donde compran el ordenador. No interesa quitarlo de Windows ni venderlo por separado, porque gracias a IE Microsoft se apodera de Internet (las páginas que dicen ser "sólo para IE" ya dependen de Microsoft). Lo mismo es aplicable a Windows. ¿Y tú creías que por piratear Windows le robabas dinero a Microsoft? @} @{coms-c + Si IE es tan malo, ¿por qué es el más usado? +[mas_usado] Porque viene instalado en Windows. El por qué cuando compras un ordenador nuevo no te dejan elegir el sistema operativo es otro misterio. @} @{coms-l,coms-c + Yo no entiendo de informática ni quiero preocuparme de los problemas de seguridad +[no_problemas] Entonces no uses IE; para un principiante es muy difícil hacer que funcione bien. Con otros navegadores sencillos como Firefox, podrás casi olvidarte de los problemas ya que no tiene fallos tan gordos, y es mucho más fácil de manejar. @} @{coms-l + Microsoft va a mejorar IE en la próxima versión +[promesas] Eso han dicho en cada versión, pero desde la ``4.0`` hasta la ``6.0`` no ha habido muchas diferencias, más que incompatibilidades entre una versión y otra. En la ``7.0`` quisieron dar la impresión de "innovación", o sea, que //copiaron// descaradamente funciones que Firefox y otros ya tenían desde hace tiempo. Lo mismo pasa ahora con otras características. Pero sigue todo con la misma tendencia: problemas conocidos desde hace años que siguen sin solucionar, extrañas políticas de actualizaciones de seguridad, mal soporte de las tecnologías web (como CSS2), etc. Espero que Microsoft arregle esto algún día, [aunque es poco probable http://dean.edwards.name/weblog/2005/03/the-reason/]. En vez de esperar a que algún día lo arreglen, puedes usar un navegador que funciona bien //hoy// y que no vas a tener que actualizar si no quieres. Por cierto, ¿crees que es mejor IE porque ya va por la ``7.0`` mientras Firefox está en la ``1.0``? Pues **no es así**. ¡Nunca compares programas por su nombre o número de versión! En concreto, para rebatir tu argumento, aquí está la larga historia de Firefox: en 1994 salió Netscape ``1.0``. Cuando llegó Netscape ``4.0`` (en 1998), se hizo //software libre//, y cambió de nombre a Mozilla, que empezó a contar desde cero. Años más tarde (2002) salió el subproyecto Phoenix versión ``0.1``, que cambió de nombre a Firebird en la ``0.6`` y a Firefox en la ``0.8``. (Fuente: [Wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/Mozilla]). Lo bueno es que en todos estos años, el navegador mejora algo //cada día// (ej: [cambios hechos hoy http://bonsai.mozilla.org/cvsquery.cgi?module=SeaMonkeyAll&branch=HEAD&date=day] ). @}coms-l @{coms-c + Microsoft va a mejorar IE en la próxima versión +[promesas] Eso han dicho en cada versión, pero lleva años sin avanzar. Como mucho, han copiado algunas cosas del resto, para que no se note tanto, pero no han corregido problemas importantes conocidos desde hace tiempo. Tienes navegadores que funcionana bien //hoy//, ¿por qué esperas? @}coms-c @{coms-c + Firefox sólo va por la versión 1.0, mientras que IE por la 7.0 +[versiones] Y, aún así, es mucho mejor. El número de versión no sirve para medir la calidad. Tampoco esas palabrejas de "estable", "inestable", "beta", ... @}coms-c @{coms-l + Los estándares los crea Microsoft +[de_facto] No; los hace el [W3C https://es.wikipedia.org/wiki/W3C], y [se pueden consultar desde su página web http://www.w3.org/TR]. Todos los navegadores los tienen que respetar (tienen que entender HTML y generar la misma página a partir del mismo código), pero Internet Explorer va cambiando la forma de entenderlos en cada versión: añade cosas que ya existían pero con otro nombre, cambia el comportamiento de las ya existentes, no implementa otras, ... Y no creas que eso lo hace porque los estándares se queden cortos o estén anticuados... las cosas que se pueden hacer con [CSS http://www.csszengarden.com/] o con [PNGs http://home.tephras.com/temp/PNG/] son maravillosas. Algunos dicen que Mozilla debería empezar a soportar los "estándares de facto" de Microsoft, porque "es lo que se usa". Ése no es el camino, porque Microsoft no hace las cosas bien. Lo que hay que hacer es dar a conocer las ventajas de los estándares libres, claros y potentes, como CSS, PNG, [Jabber http://www.jabberes.org/] o [SVG http://www.december.com/html/tech/svg.html]. Es muy importante [seguir los estándares http://www.danielclemente.com/html/], porque asegura que tu página se pueda ver en todos los navegadores de ahora //y en los futuros//; y no sólo en el navegador de tu casa sino también en los teléfonos móviles, servicios de Internet por televisión, lectores de pantalla para ciegos, etc. Y eso es lo que queremos todos: que las páginas //funcionen// y ya está. @}coms-l @{coms-c + Los estándares los crea Microsoft +[de_facto] No; los hace el W3C. Todos los navegadores los siguen, pero Internet Explorer va cambiando la forma de entenderlos en cada versión, sólo para hacerse incompatible con los demás. Y no es porque estén anticuados ni se queden cortos... se pueden hacer maravillas con CSS, SVG y PNGs, que son formatos claros, elegantes y muy potentes. @}coms-c @{coms-l + Dicen que hay cosas que sólo van en IE +[tecn_prop] Es verdad, las páginas que te meten virus, te instalan barras de publicidad, o te cambian la configuración del ordenador no funcionan en la mayoría de navegadores. Este tipo de cosas funcionan en IE gracias a tecnologías como ActiveX o VBScript. Los demás navegadores han querido dar mejor servicio //no implementándolas//. Estas cosas que IE tiene y que los demás no, son precisamente lo que se han inventado ellos para hacer más cerrado Internet y poder controlar a sus clientes (les interesa que dependan de Microsoft). Es la técnica conocida como //Embrace, Expand and Extinguish// (algo así como [Adoptar, extender y extinguir https://es.wikipedia.org/wiki/Adoptar%2C_extender_y_extinguir]), explicada en ese enlace. Imagina que yo hago lo mismo: diseño una tecnología secreta para páginas web, llamada ``PEPINO``, (//Powerful Extended Possibilities for Internet Navigators and Others//), y luego critico a todos los navegadores (**todos** excepto el mío) porque son incompatibles con ``PEPINO``, y porque muestran mal las páginas que la usan. Entonces, ¿son los demás navegadores peores por no soportarla? ¿Deberían empezar a implementarla? Pues así es como quiere que pensemos Microsoft acerca de [sus tecnologías http://toad.bitacoras.com/98-ie_y_sus_tecnologas.html]. En cuanto a //páginas// que sólo vayan en Internet Explorer: pues si encuentras alguna (cosa poco frecuente), es porque así lo ha decidido el webmaster, por algún motivo personal (por ejemplo, Microsoft bloquea a todo lo que no sea IE de su Windows Update). Si te dicen que la causa son los problemas técnicos (HTML, CSS, JavaScript, ...), es cierto: el problema es que el código de la página tiene errores, que deberían ser corregidos para conseguir que la página "funcione, y punto". Un primer paso puede ser conocer cómo es el [HTML correcto http://www.danielclemente.com/html/]. Y las siguientes versiones de Firefox vienen con una opción "Informar de si una página se ve mal" para ayudar a corregirlas entre todos. % Más info: http://www.mozillazine.org/talkback.html?article=6799 %TODO: ¿dónde pongo esto? %El tema de poder cambiar el color de las //barras de desplazamiento// %también se usa para %"demostrar" que IE es mejor que Mozilla: pero HTML y CSS son lenguajes %para decir cómo se ve una página; no dicen cómo tiene que ser %el contenedor que la muestra. Si quieres cambiar el aspecto de la %ventana (eso no se puede hacer con HTML ni CSS) usa un navegador %que soporte temas, como Mozilla o Firefox. % %(Imagina que al entrar una página se te cambian los botones de %sitio, o se van los menús, o cambian de color... eso molesta. Las %barras de desplazamiento tienen que ser fácilmente localizables por %el usuario.) @}coms-l @{coms-c + Dicen que hay cosas que sólo van en IE +[tecn_prop] Una página que sólo funciona en un navegador (o dos) está mal hecha, y la única solución es corregirla hablando con el webmaster (puedes mandarle a una guía sobre cómo hacerlo; pon "html correcto" en algún buscador). Las versiones nuevas de Firefox tienen una opción para avisar si encuentras una página de estas, para que sea más fácil corregirlas. ¿Y por qué hacen páginas incorrectas? Respuesta: una página correcta (con código estándar) no se ve bien del todo en IE. Por tanto, hay que "adaptarla" haciéndola incorrecta. Los demás navegadores harán caso y la mostrarán de manera incorrecta. @}coms-c @{coms-l + No me gusta Netscape... +[no_solo_dos] A mí tampoco. Pero ¿qué creías, que si no usas IE ya tienes que usar Netscape? No, hay muchas alternativas. Netscape era un navegador de pago que vio que no podía competir con Internet Explorer, porque éste venía instalado en todos los ordenadores, así que ya estaba todo el mercado perdido. Por eso, en 1998, decidió liberar su código fuente (se hizo software libre), y eso salvó el programa: de ahí surgió el proyecto llamado Mozilla, y cada vez más voluntarios fueron colaborando y mejorándolo. El proyecto avanza cada vez más rápido, y ha superado así a muchos navegadores, incluido naturalmente a Netscape. Netscape no me gustaba por muchas cosas: también hacía eso de apartarse de los estándares (un poco), era de pago, fallaba bastante, y no era software libre (y eso se nota). El proyecto Mozilla ha tenido muchos descendientes (subproyectos) que en Netscape nunca hubieran hecho. @}coms-l @{coms-c + No me gusta Netscape... +[no_solo_dos] ¿Qué creías, que si no usas IE ya tienes que usar Netscape? No, hay muchas alternativas. @}coms-c @{coms-l + Yo uso IE porque me sale de los... +[terco] Si te gusta IE, Firefox te gustará más. Y tendrás disponibles dos navegadores que te gustan. Igualmente, creo que no lo has pensado mucho, porque casi todos los que prueban otro navegador descubren lo mal que les iba Internet Explorer. De todas formas, si te he molestado, bloquea este popup. @}coms-l @{coms-c + Yo uso IE porque me sale de los... +[terco] Si te gusta IE, otros como Firefox también te gustarán. Y tendrás varios a tu disposición. @}coms-c @{coms-l + Es que yo uso lo que viene instalado +[no_instalo] No, seguro que te has bajado cosas como //skins// para programas, juegos, o parches de seguridad. También tendrás programas de ofimática, antivirus, y otros programas que no vienen por defecto en Windows. Pues todo eso es más complicado de instalar que un navegador web. Y, aunque te hayan preparado algo, ¡no te conformes! Incluso si te has gastado mucho dinero en un producto malo, //lo sabio es rectificar//, no quedarse con lo malo. @}coms-l @{coms-c + Es que yo uso lo que viene instalado +[no_instalo] Pero seguro que al Windows le añadiste cosas como Office, Winamp, eMule, Nero, Ad-aware, un antivirus, o algún juego. Pues un navegador cuesta menos de instalar, y vale la pena porque se usa mucho. @}coms-c @{coms-l + Mozilla está pensado para programadores +[moz_complic] Bueno, no es para tanto. Mozilla tiene un montón de cosas que probablemente no necesitas; si buscas un navegador sencillo, prueba Firefox (más fácil de usar que IE). Mozilla permite (no obliga) hacer las cosas de la forma "complicada", para los usuarios que así lo prefieran. Por ejemplo, permite administrar todas las opciones editando una lista larga de valores, o escribir el código de una web en HTML puro en vez de usar el modo normal. Además ofrece muchas posibilidades ([muchas más que Internet Explorer http://web.archive.org/web/20050219083713/http://www.xulplanet.com/ndeakin/arts/reasons.html]), que vale la pena conocer y aprovechar. Por cierto, yo soy programador, y ¿qué crees que hago en Internet? Busco en Google, leo mi correo, abro muchas páginas a la vez, veo animaciones en Flash, pruebo applets en Java, ... Probablemente sólo tengo una necesidad extra: a veces necesito poder tener 20 o más páginas abiertas a la vez en la misma ventana. @}coms-l @{coms-c + Mozilla está pensado para programadores +[moz_complic] Si la //suite// Mozilla te parece complicada, prueba sólo el navegador, Mozilla Firefox. Es mucho más fácil de usar que Internet Explorer, porque ya se instala bien configurado, y su interfaz es sencilla. @}coms-c @{coms-l + Pero dicen que Mozilla tiene miles de fallos... +[fallos_moz] ¿Ah, sí? Prueba a usarlo durante una semana. Cuando descubras algún error (un cuelgue, una página que se ve mal, un texto que sale cortado, ...) apúntalo. Como es software libre, tú puedes avisar directamente a los programadores (que somos todos) y [comentarlo http://bugzilla.mozilla.org/enter_bug.cgi?format=guided]. Probablemente encuentres pocos fallos de ese tipo en varios meses, pero la verdad es que cada día se mandan entre 50 y 100, la mayoría repetidos. Por eso hay una base de datos con más de 300.000 informes de error (desde 1998). De ésos, la mayoría son duplicados de otros, pero una gran parte acaban siendo arreglados incluso el mismo día que los mandan. Otros se conocen, pero por falta de ganas, voluntarios o decisiones no se hace nada desde hace años. Otros son inválidos. Ahora, de todos esos miles de fallos, las pocas vulnerabilidades críticas que ha habido se corrigieron en muy poco tiempo. Ninguna ha tenido tiempo de ser explotada, en parte porque han sido poco graves: hay formas de colgar el programa, intentos de engaño al usuario -//phishing//-, y también hubo [problemas por culpa de vulnerabilidades de IE http://slashdot.org/article.pl?sid=04/07/08/2159244]. Compara eso con los cientos de fallos de IE que permiten arrancar programas en tu ordenador sin tu consentimiento. Además IE sólo es un navegador, mientras que Mozilla es una //suite// completa que también incluye un gestor de correo, editor web, chat y otros programas complicados. O sea, que está mucho mejor hecho. Firefox y Mozilla también proporcionan versiones "inestables" (actualizadas cada día), pero no le tengas miedo a esa palabra. Les llaman así porque no están muy probadas; eso no quiere decir que vayan a fallar. Aquí están las //nightly build// de [Firefox http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/nightly/latest-trunk/] y [Seamonkey http://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/seamonkey/nightly/latest-trunk/] (la suite de programas). Yo suelo actualizarlo cada semana y voy mirando los [cambios que le han hecho cada día http://bonsai.mozilla.org/cvsquery.cgi?treeid=default&module=SeaMonkeyAll&branch=HEAD&branchtype=match&sortby=Date&date=day&cvsroot=%2Fcvsroot]. @}coms-l @-- No sale en coms-c; los novatos no lo dicen @{coms-l + Mozilla no tiene vulnerabilidades porque no lo usa tanta gente como IE +[pocos_fallos] % Pues Apache es el más usado y no tiene tantos fallos como IIS. Aún así, Mozilla lo usan millones de personas y empresas; y su código fuente lo ve mucha más gente que el de IE (que es secreto). Sobre todo cuando daban [$500 por cada vulnerabilidad encontrada http://www.mozilla.org/security/bug-bounty.html], (y sí, [las encuentran http://www.mozilla.org/projects/security/known-vulnerabilities.html]). % Esto no viene a nada: %Incluso hay muchos dedicados sólo a %[QA http://www.mozilla.org/quality/] (//Quality Assurance//), %o sea, verificar que el %producto resultante sea de alta calidad tanto para una empresa que %lo quiera distribuir como para los usuarios. Lo bueno es que no es obligatorio usar Mozilla... tienes muchas más alternativas. Es bueno que haya diversidad (igual que con los seres vivos de un ecosistema). @}coms-l @{coms-c + Mozilla no tiene vulnerabilidades porque no lo usa tanta gente como IE +[pocos_fallos] Aún así, lo usa mucha gente (millones de personas y empresas), y su código fuente lo ve mucha más gente que el de IE (que es secreto). Por eso los problemas que ha habido en Mozilla o Firefox han sido muy poco graves. De todas formas, hay muchos más navegadores, y es bueno que haya diversidad. @}coms-c @{coms-l + Yo ya tengo Google Toolbar, que hace de todo. +[extension_ie] Pero sigue siendo Internet Explorer: estás expuesto a todas las vulnerabilidades y las páginas no se muestran tal como deberían. Esto pasa también con otros programas que usan el motor de IE, como Maxthon, Crazy Browser, Avant Browser, o Alexa Toolbar. Además no son software libre: si en la siguiente versión incluyen un montón de cosas malas, no puedes quitarlas y quedarte con lo interesante. Y como curiosidad: al principio no había barra de herramientas de Google para Firefox porque todo lo que ofrecía ya venía integrado: navegación por pestañas, bloqueo de popups, búsqueda en Google, y otras cosas que le puedes añadir como extensiones. De todas formas, ahora sí que está disponible la ["Google Toolbar" para Firefox http://toolbar.google.com/firefox/], aunque [Googlebar http://googlebar.mozdev.org/], la versión no oficial, hace más cosas. @}coms-l @{coms-c + Yo ya tengo Google Toolbar, que hace de todo. +[extension_ie] Aunque uses Google Toolbar, Alexa Toolbar, Crazy Browser, Avant Browser o Maxthon/MyIE2, sigues usando el motor de IE, por lo que tienes los problemas de seguridad (vulnerabilidades) y de las páginas mal vistas. Otros navegadores llevan lo mismo que ésos, pero de serie. @}coms-c @{coms-l + Internet Explorer es lo mejor para aplicaciones web +[aplics_web] ¿Cómo? ¿Tú no conoces [XUL http://www.mozilla.org/projects/xul/], verdad? Hay hasta [libros http://www.oreilly.com/catalog/mozilla] que explican [lo fácil http://www.whoishostingthis.com/resources/xul/] que es crear programas multiplataforma que se integran con el navegador (como juegos y plugins), todo siguiendo los estándares. También está [AJAX https://es.wikipedia.org/wiki/AJAX] y estándares como [DOM https://es.wikipedia.org/wiki/DOM] y [XSLT https://es.wikipedia.org/wiki/XSLT], que funcionan en varios navegadores, así que no uses este argumento para criticar a otros. Aunque, en mi opinión, es una idea muy mala hacer que para ver una página complicada (como una tienda online), el navegador tenga que trabajar ejecutando programas y haciendo cálculos con JavaScript. Si son realmente necesarios, los scripts deberían ejecutarse en el lado del servidor, dando al usuario un resultado en HTML. ¿Crees que eso es pobre o poco potente? Mira páginas como [eBay http://www.ebay.com], [Amazon http://www.amazon.com], [Slashdot http://slashdot.org], [New York Times http://www.nytimes.com], ... Son importantes y muy complicadas, pero se ven bien en cualquier navegador porque los programas que usan están en el servidor. Un caso especial de "aplicación web" es //Windows Update//. Al ser de Microsoft, bloquea la entrada a navegadores que no sean el suyo (a eso se le llama **monopolio**). De todas formas, en los programas de Microsoft hay muchos fallos críticos conocidos que llevan tiempo sin arreglarse; ¿crees que hay mucha diferencia entre instalar los parches o no instalarlos? Cuando yo instalo un parche (de Linux o lo que sea), mi sensación no es "//Qué bien, ya estoy tranquilo porque lo he arreglado//" sino "//No me puedo fiar de este programa, puede que tenga aún más fallos//". @}coms-l @-- No sale en coms-c; los novatos no lo dicen @{coms-l + ¿Por qué hago todo esto? +[por_que_esto] - Puede que a ti no te molesten esos fallos, pero a mí sí: me molesta que no puedas ver mi página bien, que las descargas se te corten a mitad, o que no puedas navegar cómodamente por Internet. - Mi página tiene contenidos relacionados con software libre a nivel medio; es para gente a la que le guste la informática. Alguien con un poco de interés en los ordenadores ya se habrá preocupado de probar varios navegadores, no se habrá quedado con el primero que le han dado. - Muchos siguen usando lo primero que les han regalado porque no conocen otras alternativas. Yo ya hago mi trabajo informando de que existen más navegadores. Tú usa el que quieras. Lo que te pido es que uses el navegador que //tú// quieras (sea cual sea). No te voy a bloquear el acceso, como intentan hacérmelo en algunas páginas (eso duele mucho). - Si decides que quieres usar IE, estás en tu derecho (aunque me gustaría saber qué tiene de bueno). Y si este popup te molesta, bloquéalo. - Algunos webmasters creen que hay dos navegadores: IE y Netscape. ¡Mentira! No podrían contar todos los que hay. No hagas una página específica para un navegador, hazla //que se vea bien en todos// (es muy fácil con [HTML estándar http://www.danielclemente.com/html/] + CSS + scripts en el servidor). - Otros creen que "los demás navegadores" intentan llegar al nivel de Internet Explorer, pero que no lo consiguen, porque hay cosas que sólo funcionan en IE. La realidad es la siguiente: para que una página se vea "bien" en IE [hay que destrozarla y hacerla incorrecta http://www.stopdesign.com/log/2004/01/26/ie_factor.html] para los demás navegadores, que sí que interpretan bien lo que se les manda y la muestran destrozada. Por eso da la impresión de que "todos son malos menos IE", cuando es IE el malo y los demás están haciendo bien su trabajo. - ¡Esta no es forma de hacer páginas web! Propongo arreglar los navegadores de los usuarios en vez de estropear las páginas web. Así todos podremos hacer webs correctas, sin chapuzas y sin tener que preocuparse de si funcionarán en todos lados. - Odio a Microsoft por sus jugadas sucias. Hace mucho tiempo, cuando Netscape tenía éxito y era lo más usado, algunas páginas bloqueaban a los navegadores que no fueran Netscape porque no mostraban bien las páginas. Netscape se identificaba por la palabra ``Mozilla`` en su //User-Agent// (un texto que manda el navegador al pedir una web), así que... ¿qué hizo Internet Explorer? ¿Arregló su navegador? ¡No! Cambió su identificación a ``Mozilla/2.0 (compatible; MSIE 2.0)`` para no quedarse fuera de ninguna página de Internet. Por eso ahora Internet Explorer 6 (por ejemplo) se identifica como ``Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.0)``... aunque tanto lo de ``Mozilla`` como lo de ``compatible`` sea mentira. Otros navegadores han acabado haciendo lo mismo. Ésta es la forma de actuar de Microsoft: destrozando Internet para hacérselo suyo. Es muy triste. % Y lo siguen haciendo: % http://developers.slashdot.org/article.pl?sid=05/07/17/0614201 - @}coms-l @{coms-c + ¿Por qué hago todo esto? +[por_que_esto] - El que la gente no conozca que hay muchos navegadores me afecta indirectamente, porque cuando estos navegantes sean webmasters, harán páginas visibles sólo en //su// navegador, olvidando al resto. Si recuerdan que existe eso de los estándares, se preocuparán más. - El problema no es la falta de buenos navegadores (Firefox y Opera son navegadores excelentes), sino la falta de información que tienen los usuarios de ordenadores. Esta página intenta ayudar enseñando a los que no entienden de informática (que suelen ser los que usan IE). - Algunos creen que "los demás navegadores" intentan llegar al nivel de Internet Explorer, pero que no lo consiguen, porque hay muchas cosas que sólo funcionan en IE. Quiero que entiendas el porqué IE se comporta de forma distinta a los demás, y la forma de actuar de Microsoft. - @}coms-c @-- @-- Aquí salen firm-t (la común) y firm-m, la que uso en mi web; cambia poco. @-- @{firm-m ------------------------------------- Puedes ver los [comentarios ../cgi-bin/comenta] sobre este artículo y dejar el tuyo. ([código del CGI de comentarios comenta.pl.html]). También puedes [generar un popup personalizado ponlo.html] para tu web ([código del CGI genpopup.pl genpopup.html]). ---------------------------------------- @}firm-m @{firm-t,firm-m """ {{div class="firma"}} [{{ICONO valid-html401}} http://validator.w3.org/check?uri=referer] Licencia [FDL http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html], distribúyelo. @} @{firm-m Julio 2004 (actualizado en %%date(%d-%m-%Y)), Daniel Clemente Laboreo ([web http://www.danielclemente.com/]). @} @{firm-t %%date(%B %Y). Por: _____ ([original http://www.danielclemente.com/navega/popup.html]: Daniel Clemente) @} @{firm-t,firm-m """ {{/div}} @} @-- fin